13
abr
2014

Residencia

Se siguen oyendo rumores (que empezaron a sonar unos meses antes de las elecciones de 2011) que la residencia de Martiago quiere abrir.  A mí me llama la atención la política de hechos consumados que se hace en Martiago. Hay dos o tres personas que imponen su criterio y deciden lo que se va a hacer; y después, si interesa, se informa. Por hacer un símil, NO se os pregunta que es lo que queréis para comer; se os dice que hay lentejas y luego vosotros decidís: bien comerlas o bien pasar hambre como si no hubiera ninguna otra alternativa.  Es en este momento donde os invito a leer los últimos 4 o 5 actas del pleno del pueblo para que busquéis información relacionada con la residencia. Como os podéis dar cuenta, parece que en ninguno de esos plenos se ha hablado o discutido de qué modelo de gestión sería el más apropiado para la residencia del pueblo.  Esa decisión, la de intentar abrir la residencia con voluntarios, la han tomado dos o tres personas por el resto con el riesgo considerable y la temeridad que ello conlleva:

  • Riesgo para nuestros mayores, algunos con dependencia severa, por lo incierto de quién se va a hacer cargo de su cuidado y de que la residencia de su pueblo pueda cerrar en el futuro porque no sea viable.
  • Riesgo económico/profesional para los voluntarios, que a pesar de ser voluntarios, deben de tener la formación adecuada para tratar a personas vulnerables.
  • Riesgo para el Ayuntamiento, que parece optar por el favoritismo (con dudosos principios legales), cuando promete un hipotético trabajo en el futuro “a dichos voluntarios” a consta del resto de martiagueses. Esos que quizá no tienen la posibilidad de trabajar gratis pero que tienen el mismo derecho que cualquier voluntario a optar a la contratación pública apoyados en el principio constitucional de “igualdad, mérito y capacidad”.

Por supuesto que existen otros modelos de gestión pero corresponde al Ayuntamiento explicar cuales son y por qué son o no son viables.

Os dejo con algunos enlaces relacionados con la residencia que os pueden resultar de interés:

  • Nueva reunión: Eladia me ha pasado este escrito en el que pide al Ayuntamiento una nueva charla, el día 19 de Abril, para que explique la solidez del proyecto a todos los martiagueses que nos acercamos a Martiago por Semana Santa.
  • Normativa: este es el reglamento de la futura residencia tal y como lo publica el Ayuntamiento en el BoSal.
  • Plazas: en el reglamento de la residencia no queda claro qué tipo de plazas se ofertan. Intentando hacer un ejercicio de deducción parece que la residencia de Martiago ofrece plazas a tres grupos de personas mayores: (1) a personas válidas, (2) personas asistidas de grado I (dependencia moderada) y (3) a personas asistidas de grado II (dependencia severa). Es decir, no ofertaría ni plazas psicogeriátricas ni plazas para personas asistidas de grado III (gran dependencia). En el punto (5)  de este enlace se os explica con más detalle los diferentes grados de dependencia según los ojos de la ley actual.
  • Criterios de admisión de residentes: se haría por puntos, pero como podéis ver en el Articulo 8 del reglamento de la residencia, no se llega a especificar el detalle de los mismos.
  • Precios: en la página 3 de este enlace tenéis los precios que se barajaron el año pasado. Desgraciadamente, no os puedo confirmar si son los correctos a dia de hoy.
  • Enlace a la Ley de Voluntariado de Castilla y León.

Por último, y de nuevo, quiero agradecer públicamente a Eladia su enorme esfuerzo por facilitar gran parte de la información municipal que aparece en varios lugares de este blog. Pero para que quede claro y no haya suspicacias, también quiero recalcar que las opiniones expresadas en este blog son las mías propias, la de otro martiagués más. El autor de este blog no tiene relación alguna con ningun partido político.

Felices fiestas para todos.

Deja un comentario

  

  

Puedes usar este código HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>